Lab XXI desarrolló un foro para presentar los resultados de su programa “Alza tu voz” enfocado en adolescentes

LAB XXI, laboratorio de innovación social y educativa, organizó el foro “Adolescentes en el centro”, donde presentó los resultados de su programa “Alza Tu Voz”. Este programa, desarrollado en Riobamba y Quevedo, busca fomentar el bienestar adolescente en Ecuador a través de educación, salud mental y participación activa. El evento reunió a más de 70 participantes, así también, actores públicos, privados, organizaciones sociales y autoridades locales, quienes reflexionaron sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan los jóvenes en el país.


Desde su inicio en agosto de 2023, el programa “Alza tu Voz” ha beneficiado a más de 300 jóvenes y 53 docentes en Quevedo y Riobamba, ciudades que enfrentan retos significativos en el bienestar adolescente. La iniciativa es financiada por la Fundación Botnar, y cuenta con el respaldo de las Alcaldías de Quevedo y Riobamba, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y la Fundación Datalat, entre otros; y se extenderá hasta junio de 2025 a fin de seguir impactando de manera positiva a la población joven y adolescente.


‘Alza Tu Voz’ es especial porque pone a los adolescentes en el centro del proceso. Ellos no solo participan, son protagonistas al identificar y proponer soluciones para sus propias necesidades. Además, escuchamos a más de 400 jóvenes a través de encuestas para entender su bienestar físico, emocional, percepción de seguridad y participación. Sus voces nos guiaron para diseñar intervenciones realmente alineadas con sus realidades”, destacó Nadia Atala, Directora Ejecutiva de LAB XXI.


Durante el evento, se discutieron los tres ejes fundamentales del programa:
● Situación de los adolescentes en Ecuador: una mirada a las problemáticas actuales de los jóvenes y las brechas en acceso a oportunidades.
● Experiencia de “Alza Tu Voz”: Compartir el enfoque de codiseño como clave para involucrar a los jóvenes como agentes de cambio.
● Importancia de la articulación entre actores sociales: la necesidad de colaboración entre los sectores público, privado, la academia, y la sociedad civil para generar un impacto positivo y sostenible.
LAB XXI continuará impulsando esta iniciativa hasta 2026, con el objetivo de seguir expandiendo su alcance y estableciendo un modelo de referencia para el desarrollo juvenil en Ecuador.

Sobre LAB XXI


Lab XXI es un laboratorio de innovación social y educativa. Desde 2013 trabajamos para desarrollar agentes de cambio. Nuestros programas de impacto social contribuyen al desarrollo integral de las personas y al fortalecimiento de sus capacidades y habilidades en beneficio de sus comunidades y de ell@s mismos. Buscamos cerrar la brecha entre las necesidades de la comunidad local y las oportunidades de financiamiento de corporaciones privadas, organizaciones internacionales y gobiernos.
En Lab XXI contamos con tres ejes de acción: i. Educación, ii. Jóvenes, iii. Emprendimiento. A través de los que impulsamos la construcción de agentes de cambio a nivel nacional. En nuestro eje de “Jóvenes” trabajamos a nivel comunitario fortaleciendo habilidades blandas que permitan a adolescentes y jóvenes responder a un mundo cambiante. Generamos oportunidades a través del trabajo colaborativo con actores del sector público, privado, cooperación, academia y sociedad civil.


Solo en 2023, impactamos a 50. 000 personas a través de 21 proyectos con cobertura nacional en temas como educación, emprendimiento, educación financiera, desarrollo juvenil, salud mental, nutrición y desarrollo económico.
Nuestro trabajo es respaldado por corporaciones privadas y organizaciones internacionales como Banco Produbanco, Banco Guayaquil, CocaCola Arca Continental, Tonicorp, Corporación Favorita, UNICEF, Plan International, Cooperación Alemana-GIZ, UNESCO, Fundación Telefónica y Fondation Botnar. Como laboratorio de innovación social, impulsamos el cambio a través de diversos mecanismos que parten de entender las características únicas de cada población con las que trabajamos a nivel nacional.
Sobre el programa Alza Tu Voz:

En 2022, la Fundación Botnar lanzó la Fase II del programa Ciudades Saludables para Adolescentes, con el objetivo de abordar las necesidades de salud y bienestar de adolescentes en ciudades intermedias. En Ecuador, Quevedo y Riobamba fueron seleccionadas para la implementación del programa a través del proyecto Alza Tu Voz, liderado por LAB-XXI y ejecutado en colaboración con un consorcio de organizaciones de sociedad civil (Fundación DATALAT y Fundación Huasipichanga), gobiernos locales (GADs Municipales de Quevedo y Riobamba) y la Academia (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).

Para el diseño del proyecto en Ecuador, se llevó a cabo un innovador proceso para promover la participación activa de adolescentes en el codiseño del proyecto a través de una Fase de Evaluación de Necesidades y Co-Diseño (NACD, por sus siglas en inglés). Este proceso utilizó metodologías innovadoras como sesiones de rap, muralismo, encuestas en WhatsApp y procesos de Design Thinking, resultando en la construcción colectiva de un plan de trabajo de 2.5 años. El objetivo es que las y los adolescentes se conviertan en agentes de cambio, capaces de influir en sus vidas y entorno.

El proyecto se centra en tres pilares de trabajo: educación, salud mental y participación. Este enfoque colaborativo y participativo ha permitido codiseñar un proyecto junto a los principales beneficiarios, asegurando un mayor impacto y sostenibilidad a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *