La legalización de 21 asentamientos humanos informales, actualmente en proceso de regularización, será pronto una realidad para más de 600 familias que residen en distintos sectores urbanos y rurales del cantón. El Municipio de Riobamba, a través de su Dirección de Ordenamiento Territorial, brinda acompañamiento y asistencia técnica para resolver una problemática que ha sido motivo de lucha para sus habitantes durante años.

El pasado 27 de agosto, técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial mantuvieron un diálogo con los vecinos de los barrios Gabriel Moncayo 1 y 2, sectores que están en proceso de regularización. Sus habitantes, evacuados de Ilapo hace 16 años debido a la erupción del volcán Tungurahua, han luchado por regularizar su situación y obtener la propiedad legal de los terrenos en los que viven.
Giselle Bonilla, procuradora común del asentamiento Gabriel Moncayo, recordó las dificultades que las 20 familias que residen en estos asentamientos han enfrentado en su búsqueda por legalizar sus propiedades. “Estamos agradecidos con el Alcalde de Riobamba por el apoyo brindado. Hemos avanzado con la ejecución de la red principal de alcantarillado, lo que nos permite acceder a los servicios de agua potable. Contaremos con aceras y bordillos construidos bajo la asistencia técnica municipal. El siguiente paso son nuestras tan esperadas escrituras individuales”, afirmó Bonilla.
Los barrios que se encuentran actualmente en proceso de regularización incluyen: Hispano América 1, Colinas del Sur, Recreo, La Victoria, Villa La Unión, Agricultores de Chimborazo La Loma, Vida Nueva, La Tarazana, Astradim, Emmanuel 2, Tumba San Francisco, La Pradera, Guasitián, Escobar Salazar, El Florecer, Ayalapamba, Reyna Pacha y Alborada del Sur.
Este proceso municipal permitirá a los beneficiarios obtener un título de propiedad individual, garantizando así su patrimonio y asegurando el futuro de sus familias.